23 de febrero de 2013

Relación entre las tribus indígenas larense-llaneras


Nuestra amiga Marlene Yajure del grupo de facebook publica el siguiente comentario:
“Familia mi decendencia viene de un tribu indigena de arismendi de barinas estas historias me las contaba mi abuela que de hecho se las contaba la madre de mi abuela y asi de generacion en generacion unas emigraron a carabobo otros a edo aragua”
Debido a esto he decidido hacer un estudio acerca de las tribus indígenas que compartían el estado Lara y los llanos venezolanos, especialmente Barinas de donde es la familia de Marlene Yajure para así de alguna manera intentar darle soporte a la teoría de ella.
La región de Los Llanos venezolanos está conformada por Portuguesa, Apure, Guarico y Barinas; Cojedes que aunque no es generalmente incluida en esta región si se reconoce como región centro llaneras por tener algunas zonas con estas características tal como Aragua y Carabobo. Barinas podría decirse que es mitad región andina y mitad región llanera, por lo que tiene variedad de tribus indígenas, algunas con influencia Chibcha que dominaba los andes, y en los llanos la influencia Arawak.
A continuación nos enfocaremos principalmente en Barinas, de donde aparentemente proviene la familia de Marlene Yajure, familia que es importante resaltar que hasta los momentos no hemos podido demostrar que proviene de Lara o Falcón como las otras familias con el apellido, por lo que nos causa gran curiosidad. Además su familia es una de las que principalmente dio origen a la variante del apellido, Yajures.

Pueblos aborígenes
El territorio barinés estaba habitado por importantes pueblos aborígenes como los Apure, Aiture, Amaiba, Achagua, Baraure, Barranca, Canaguae, Capa Cúcuaro, Curagua, Caquetío, Curaye, Dásaro, Durigua, Guahibo, Güero, Orúe, Ticoporo, Michaye, Suripae, Toruno, Tobore, Tucurigua, Puyure y Variná, los cuales poseían una economía productora de alimentos basada en la agricultura y un importante desarrollo en el área arquitectónica.4 Fuente: Wikipedia, pero incluye como origen - http://www.barinas.net.ve

De las tribus indígenas antes citadas destacaremos las que compartían territorio con el estado Lara. Muchas otras de esta lista son tribus relacionadas a los Chibchas de Los Andes (generalmente llamados Timoto-Cuicas) -y a los Caribes del Amazonas.

Parece ser que las únicas que tienen relación con el Estado Lara son los Caquetios y los Achaguas, sin embargo estudiaremos más a fondo estas tribus, o mejor dicho a de las que podamos encontrar información.
-Separaremos por un momento las tribus con el sufijo URE de la lista de Pueblos aborigenes del Estado Barinas:

Apure, Aiture, Baraure, Puyure

Los Apure se encontraban en el actual estado Apure, posiblemente a orillas del Rio Apure. No encontramos mucha información sobre esta tribu.

Los Auture: Posiblemente los mismos Atatures y/o Atures, aunque algunas fuentes dicen que no.
Tenían su territorio en las bocas del Rio Meta “y siguiendo el río agua arriba”… Fuente: Una introducción a la Venezuela Prehispanica, Autor: Fernando Arellano, S.J.

Los Baraure:
Los Boraure  (llamados erróneamente Baraure) utilizaban la flecha con dardo envenenado y ocupaban las montañas y piedemonte araureño, al oeste del actual municipio, entre Río Auro y la serranía de Ospino. El vocablo Boraure (o Buravre según Fray Pedro de Aguado), degenerado erróneamente en Baraure durante el siglo XVIII, está registrado como denominación étnica casi desde las primeras incursiones europeas realizadas posterior a 1530 y 1535, en las expediciones conquistadoras alemanas Welsers de Nicolás de Federmann y Jorge Spira, respectivamente. En su obra “Recopilación Historial de Venezuela”, publicada en 1585, Aguado reseña que los Boraure “eran en mucha cantidad y muy belicosos guerreros”, comportamiento tribal que manifestaron en defensa de su territorio. El primer contacto con los invasores europeos se produjo el 24 de junio de 1535, fecha en que la expedición del conquistador Welsers de Jorge Spira se topó con algunas porciones de estos naturales. Los primeros europeos en arribar al territorio fueron los Capitanes Juan de Cárdenas, Martín González y Micer Andreas Gundelfinger, líderes de la expedición de de Spira. Fuente: http://sobreelnombredeboraure.blogspot.com/2011/01/sobre-el-origen-del-nombre-de-boraure.html?showComment=1361045288508#c8576025504703780518 Autor: Luis Alfredo Valles Silva

En mi estado vivían los Caquetíos que habitaban las tierras bajas del estado; los Coyones que se ubicaban en los altos llanos occidentes, entre las actuales ciudades de Ospino hasta llegar a las tierras de Barinas y los Cuibas que moraban, entre los ríos Acarigua y Cojedes.
Los Cuibas vivían unidos a los Caquetíos y formaban muchas poblaciones llaneras, estando entre éstas las de Acarigua y de Boraure. Estos últimos estaban ubicados donde está hoy la población de La Lucía, en las sabanas que rodean el cauce del río Auro o Aure que hoy conocemos como río Araure. Es decir, que los primitivos araureños de la historia, los que llegan a formar la base fundacional de la ciudad de Araure, son indios Boraures que, como casi todos los demás indios de la región occidental venezolana vivían, inquietos y errantes, acosando los rebaños silvestres de animales de caza que moraban en sus dominios y los peces, muchos y muy sabrosos, que vivían en los ríos".
Dos referencias me hizo mi amigo portugueseño de los indios araureños, de los que él se siente descendiente. Uno es que usaban un activo veneno en sus flechas lo que los hacía temibles en el ataque y eran, por decirlo de alguna manera, hombres de agua que siempre trataban de librar la pelea con los españoles, estando ellos en agua o pantano fresco donde se movían a su antojo. Está escrito que esperaban horas hasta que los españoles, guiados por señales, caían en sus trampas de agua.
Los Boraures tienen fama de ser antropófagos, porque en las excavaciones hechas en sus dominios se han encontrado cráneos de españoles. Es posible que se hayan conservado como trofeos de guerra o guardados para ser usados por los propios indios, porque esa costumbre se hubiera regado así como se regó la conducta de los Cuyones que habitaban en el valle de Barquisimeto y que practicaban los sacrificios humanos. Fuente: http://www.notitarde.com/historico/1999/01/23/la_costa/la_costa3.html Autor: Juan de Dios Sánchez / VENPRES

Los Puyure: Sobre estos no encontramos información.

Algo que parece relacionar estas tribus es que todas pertenecen a la etnia Arawak, y muy probablemente sean tribus descendientes de Caquetios que fueron emigrando al sur por la fuerte presencia española al norte. Se sabe que el cacicato de Manaure llegaba hasta los llanos venezolanos, por lo que estos territorios del sur de Venezuela pudieron estar en manos de caciques vasallos de Manaure, a donde pudo ser que Manaure emigrara al final de su vida para huir de los ataques españoles, y donde se sabe que existen lugares con el nombre del Cacique, como montañas.

Sigamos leyendo lo que publica Luis Alfredo Valles Silva en su blog acerca de los Boraure:
Boraure en la actualidad es el apellido de un grupo extenso de familia (“Boraure”), los cuales en su mayoría residen en comunidades del Estado Lara, o son descendientes de dicho estado.
El origen de dicho apellido, así como el nombre que ostenta la actual capital del Municipio La Trinidad en nuestro Estado Yaracuy, se corresponde con un nominativo o nombre propio de la lengua de la gran Nación aborigen latinoamericana Arawak o Arawaca, para ser más específico de la subnación Caquetía y del Grupo étnico Cuiba o Cuyba, Boraure fue el nombre de un Cacique tribal y por ende del grupo indígena venezolano liderado por este cacique, los que conjuntamente con otros grupos hermanos miembros de la gran nación Arawaca antes del poblamiento europeo, estaban ocupando, como derivación de la presencia humana las tierras de gran parte del actual occidente de Venezuela, tal es el caso de los, también actuales estados Portuguesa, Lara y Yaracuy, entre los 4.000 y 14.000 años a.C., de acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas en el área, muestra fiel de ello es, que la actual ciudad de Araure en el Estado Portuguesa, la cual tal vez inicialmente se debió llamar Boraure y por degeneración fonética o desvirtuación posteriori el nombre se trasformó a la nominación de Araure, comprobado a través de los documentos de la época, fue habitada por estos indígenas, así mismo en el actual estado Yaracuy, aun se conserva un lugar aborigen, ostentando aún el nombre, Boraure, ciudad capital del Municipio La Trinidad.

Luis Alfredo Valles Silva al igual que nosotros afirma que los Boraure son -la misma gente- que los Caquetios y Cuibas. Esto es importante para continuar con nuestra investigación

Los Achaguas
Aspectos similares los encontramos en la obra El sistema de parentesco y una posible filiación bilateral entre los Achaguas, publicada en 1966, allí señala que los pueblos indígenas son sistemas societales muy complejos que pueden variar dentro de una misma etnia, en este caso, los Achaguas de filiación lingüística Arawuaca.
Acosta Saignes basándose en fuentes de los misioneros de la Compañía de Jesús, Alonso de Neira y Juan Rivero del siglo XVII, analiza los grupos Achaguas como clanes totémicos por la adoración a algunos animales y astros. De igual modo, estudia sus relaciones de parentesco con la finalidad de determinar las variaciones dentro de la etnia. Esto es
explicado con base en las uniones matrimoniales de carácter exogámico, puesto que las parejas se componían entre personas de clanes diferentes manteniendo el orden poligámico, pero únicamente a través de la poliginia, es decir, los hombres podían tener varias esposas dentro del clan pero que no fuesen sus parientes. Por ello era común observar representantes Achaguas y Caquetíos en vecindades de Jirajaras y Betoyes.
Fuente: La concepción indigenista de Miguel Acosta Saignes  – Autor: Magdi Molina Contreras

Este artículo nos ayuda mucho para relacionar a los Achaguas con los Caquetios ya que se menciona claramente que convivían ambas tribus, principalmente en el Estado Lara, pero muy fácilmente pudo haber amistad en muchos otros lugares, como los llanos.
En nuestro blog anteriormente ya habíamos hablado acerca de los Achaguas, pueden ver este post: Información indígena: Tribu Achaguas, en el mismo artículo hacemos la siguiente cita:
“Axaguas, Achaguas, Xaguas o Ajaguas: estos indígenas ocuparon el territorio que es hoy el municipio Torres, montes y planicies que rodean a Carora y montañas aledañas a Río Tocuyo. Se afirma que estos indios eran afines de los Caquetíos y pertenecían a la gran familia Arawaca, y se le atribuye que era un pueblo más dedicado a la caza que a la agricultura. Fuente: http://www.laraenred.com/finalatlas/archivos/page6.html

Achaguas2

En azul podemos ver representado el territorio de las tribus Achaguas en el estado Lara, se ve que se encontraban  al oeste del estado, en frontera con el Estado Zulia, al norte con el Estado Falcón y al Sur con el Estado Trujillo, esta tribu estaba a su vez dispersa por todo el territorio de los llanos venezolanos, como los Cuibas de quienes hablaremos a continuación.


Los Cuibas

Citamos a Nicolás Federman en su libro “Historia indiana”:
“…llegamos a un gran pueblo o aldea de la misma nación, llamado Hacarygua, situado al lado de un gran río, con una anchura de casi dos tiros de arcabuz.
Este pueblo estaba poblado y habitado en una extensión, por lo menos, de un cuarto de milla río arriba. Aunque se trataba de varios lugares habitados, parecidos a aldeas, situados unos cerca de otros en una llanura, tenían un solo señor que llevaba el nombre de Hacarygua, y allí habitaban cerca de dieciséis mil indios de guerra, sin [contar] las mujeres, los niños y los viejos que no servían para la guerra.
Como pudimos observar, los habitantes eran en parte Caquetíos y en parte Cuybas, que vivían juntos. Les había hecho avisar con anticipación nuestra llegada por medio de los Cuybas que nos acompañaban y eran amigos míos y suyos.”
Como vemos en el siguiente relato se menciona que Nicolás Federman y los demás exploradores llegaron a un pueblo llamado Hacarygua, que no es más que el actual Acarigua, pueblo del estado Portuguesa que se encuentra cerca del Estado Lara, y que como cuenta el relato “los habitantes eran en parte Caquetíos y en parte Cuybas, que vivían juntos.”, esto nos certifica el hecho de que esas tribus estaban estrechamente relacionadas y podemos interpretar que conforme se penetraba el llano venezolano la cantidad de cuibas era mayor que la de Caquetios y que por esto esas aldeas o tribus eran llamadas cuibas y no caquetias, sin embargo la influencia caquetía seguía en la zona y muestra de ello eran los nombres de los lugares, como ya mencionamos anteriormente.

En el territorio de los Cuibas, que aparece coloreado de naranja en el siguiente mapa se puede ver que los mismos estaban bastante difundidos por el territorio larense, sobre todo en el centro de este. Se sabe que tenían estrecha relación con los Gayones, tanto así que podría decirse que el territorio de los Cuibas estaba dentro del de los Gayones.

Territorio Cuiba


Territorio Gayón
Gayones


Territorio Cuiba (en Naranja) y Gayón (en Amarillo)
Cuibas y Gayones

Ya he ha hablado reiteradas veces que los Gayones y Cuibas tienen relaciones estrechas con los Caquetios, tanto así que posiblemente estas dos tribus sean parte de grupos que se separaron, sobre todo los Cuibas.

Los caquetios en el Estado Lara habitaban al este, en la frontera con el estado Yaracuy, tanto así que se cree y algunos aseguran que el Cacique Yaracuy era de esta tribu, aunque otros creen que era de influencia Caribe. Los principales Caquetios se hallaban al norte del Estado Lara, en la frontera con el estado Falcón (estado donde dominaban), por lo tanto eran vecinos de los Ayamanes al Norte del Estado Lara, quienes a su vez lo eran de los Gayones y Cuibas. Se dice que los Caquetios siendo más fuertes en cierta manera controlaban el área de la Sierra de San Luis en Churuguara y los pueblos aledaños, tierras altas con vegetación, condenando a las otras tribus a tierras y climas menos favorables. En cierto modo por la ubicación de los Caquetios esto puede ser cierto, pero también se sabe que estos igualmente vivían en zonas áridas, solo algunas tribus se beneficiaron de las tierras altas. Las tierras donde se hallaban al sur de Falcón eran muy productivas, en la Sierra de San Luis, y los que se encontraban al Este del Estado Lara igualmente eran muy productivas, siendo estas las que se encuentran en el actual Duaca en Lara y Aroa en Yaracuy.


Territorio Caquetios
Territorio Caquetios2

En este artículo no profundizaremos en los Ayamanes, sin embargo es importante resaltar que eran quienes separaban a los Gayones y Cuibas de las tierras de los Caquetios, todas estas tribus estaban estrechamente relacionadas, siendo todas parte de la Etnia Arawak.

Los Cuibas y los Gayones, como se ve en las anteriores imágenes de su ubicación geográfica, habitaban casi todo el territorio del Estado Lara, pero en este artículo nos interesa sobre todo enfocarnos en el sur del Estado, donde se encuentran en la frontera con el Estado Portuguesa, que es la puerta que tiene el Estado Lara hacia los llanos Venezolanos. Estas tribus se encontraban ampliamente distribuidas por el territorio llanero, resaltando su presencia en Guarico y Barinas.  Muchos lugares en Guarico tienen la influencia Caquetio, y esto puede deberse a que 1. Los gayones y cuibas tenían influencia caquetia en su lenguaje y al habitar estas zonas dejaron muestra de ello nombrando lugares con estas palabras, ejemplo sus cacicatos como Araure, nombre que dio origen al rio con el mismo nombre, donde habitaba una tribu con dicho nombre, pero que puede decirse con mucha responsabilidad que estas tribus eran los remanentes caquetios, gayones y cuibas en los llanos venezolanos, que fueron alejándose e independizándose de las demás tribus, o 2. Luego de la presión en las costas falconianas de los conquistadores hacia las tribus caquetias, estos empezaron a migrar a las tierras larenses donde ya había influencia caquetía y de las otras tribus antes mencionadas y donde recibieron amistosamente a estas tribus errantes. Se sabe que el Cacique Manaure, quien en un principio trató a toda costa salvar a su pueblo mediante el dialogo y la diplomacia con los Europeos, luego de fracasar al perder su contacto, quien era su amigo Juan de Ampíes, luego de ser enviado a otro lugar y ser sustituido por alguien que no conocía la amistad entre Manaure y Ampíes, por lo tanto vino hacia Manaure de manera belicosa, obligando al cacique a abandonar su territorio y la leyenda dice que desapareció junto a su tribu, algo que muchos interpretan como que migró hacia donde se encontraban otras tribus Caquetios, y esto era al Sur del país.

Lo que se sabe es que habían tribus caquetias en los llanos venezolanos que tenían contacto con las tribus del Estado Lara, de donde eran originarias. El apellido Yajure, de ser un apellido Caquetio, como se presume que son los apellidos Manaure, Timaure, Ure y otros tantos, pudo haberse originado en cualquier parte del territorio habitado por los caquetios, o en varios a la vez. Si Yajure es una palabra caquetia esta pudo haber sido tomada por nombre por no uno, sino varios indios, trayendo como resultado que el apellido no venga de un mismo tronco familiar. Los Yajure del Estado Barinas afirman que no provienen del Estado Lara o Falcón como las otras si lo aseguran y tienen certeza de ello, quizás es una familia que tiene demasiado tiempo en Barinas y no recuerden su origen, o por el contrario esta sea la familia que permaneció en el lugar donde se originó todo el apellido. No lo sabemos, pero esto nos da muchas más fuerzas para seguir investigando, y nos crea interrogantes que iremos respondiendo a medida que vayamos avanzando en la investigación.