De acuerdo a los anteriores articulos que nos han permitido darnos una idea del desplazamiento de los YAJOUR por el territorio árabe hasta salir del
mediterráneo y poblar países como EEUU, Canadá y Francia. La presencia de YAJOUR en un lugar llamado Dār al Yājūr en
Yemen, que está considerablemente alejado de
Israel y los demás paises del
mediterráneo (donde existe población YAJOUR) nos crea dudas y curiosidades:
1. ¿Es acaso
Yemen el "país de origen" de los YAJOUR?
2. ¿Acaso algunos de los YAJOUR de su "país de origen" emigraron a
Yemen en vez de emigrar al mediterraneo?
La primera pregunta es sin lugar a duda dificil de responder, debido a que no contamos con la población de YAJOUR en éste país, no sabemos la traducción de "Dār al Yājūr", poblado ubicado en
Yemen cercano a las principales aglomeraciones de YAJOUR: Ibb y Hajja. Pero si podemos presumir de que
Yemen es una especie de trampolín para los YAJOUR que les permitió llegar a otros países de Asia, teoría que más adelante explicaré.
La segunda pregunta es la opción por la que me decanto, debido a la historia de
Yemen demuestra que a parte de la
Guerra Civil de Yemen del Norte entre 1962 y 1970, no ha sufrido de grandes enfrentamientos que pudieran producir una emigración de los YAJOUR en
Yemen; por otra parte
Yemen se encuentra tan solo separado del sureste de Africa por el
Mar Rojo, del otro lado de éste se encuentran
Eritrea,
Yibuti,
Somalia y
Etiopia, por tanto, en caso de haber sufrido una sequía (
Yemen se queda sin agua) éstos podían haber cruzado el
Mar Rojo donde la sequía siempre ha sido menor hasta en la actualidad. Aunque es posible que éstos cruzaran el
Desierto árabe hasta llegar a Yajur - Haifa -
Israel y de ahí llegar a los puertos del
mediterráneo, aunque como dije anteriormente no es la opción por la que me inclino debido a que veo más posible el origen en las tierras del
Levante Mediterráneo que al Sur del Medio Oriente, en
Yemen.

Luego de terminar éste articulo leyendo un poco sobre la historia del pueblo árabe encontré éste fragmento:
"Es usado para definir a los árabes considerados tradicionalmente como descendientes de Abraham a través de su hijo
Ismael, y de éste, su hijo Adad, por lo que son conocidos como "Adaditas". Define a los árabes que se establecieron en La Meca cuando Abraham tomó a su mujer egipcia Agar y a su hijo Ismael para conducirlos a dicha ciudad. Ismael creció junto a su madre Agar y la noble tribu árabe de "Jurhom", que abandonó Yemen para establecerse en La Meca tras el gran periodo de sequía que padeció Yemen por aquel tiempo. Ismael aprendió la lengua árabe y la hablo con fluidez a lo largo de su vida. Esta es la razón principal por la que este grupo árabe es conocido como "arabizado". Se cree que el Profeta del Islam, Mahoma, es descendiente de la tribu árabe adadita conocida como "
Quraysh". Las familias nobles de árabes adaditas, pertenecientes a este grupo, pueden ser reconocidas en tiempos modernos a través del apellido de su linaje: Alanazi,Altamimi, Almaleek,Bani Khaled, Bani Kolab etc." Fuente:
Pueblo Árabe.
Ésto demuestra que Yemen en muchas ocasiones ha padecido sequías, incluso en los tiempos de Ismael, el cual de acuerdo a los árabes musulmanes, es el fundador de su pueblo y cultura.