15 de diciembre de 2012

El Origen de la Tribu Alyajouri y la Era Himyarita en Yemen

 Antes de comenzar quiero mencionar que estudiamos este tema debido a que se cree que el fundador de la tribu yemení Yagur, llamado Ailh Yagur, quien dio origen a la familia Alyajouri, y que pertenecía a la tribu Qahtaniya (leer acerca de esta tribuy vivió en esta era yemení.


 Curiosamente encontramos muy poca información sobre Himyarita, escrita en árabe الحميرية y también puede transliterarse como Alhamiret.

La historia de la tribu yemení Yagur, y su fundador Ailh Yagur, está entrelazada con las antiguas tradiciones de la tribu Qahtaniya, una de las tribus árabes ancestrales más importantes. Se dice que Ailh Yagur vivió en una era poco documentada de la historia de Yemen, anterior al 1600 a. C., lo que hace difícil obtener detalles precisos sobre este período.

Sin embargo, uno de los hallazgos más cercanos nos remonta al reino himyarita o Himyar, también conocido como "al-Himyar". Este reino, aunque posterior a la época de Ailh Yagur, tiene conexiones culturales y políticas que resuenan con las tradiciones de la tribu Yagur. El reino himyarita se destacó en la región de Yemen, y fue un actor clave en las rivalidades y alianzas que moldearon el sur de Arabia. En 25 a. C., Himyar conquistó al Reino de Saba (Sheba), expandiéndose hacia otros reinos como Qataban en el 200 d. C. y Hadramaut en el 300 d. C.

Para proteger sus territorios de las constantes amenazas de tribus beduinas, los himyaritas construyeron castillos y ciudadelas en sus montañas. Su dominio se extendió hasta el 525 d. C., cuando enfrentaron la invasión del rey Caleb del Reino de Aksum, en la actual Etiopía. Aunque la influencia de Himyar decayó con el tiempo, su impacto en la región continuó siendo significativo, y el territorio fue disputado entre el Imperio Bizantino, Aksum y el Imperio Sasánida, antes de ser incorporado al naciente mundo islámico en 628 d. C.


Mapa que muestra la situación territorial en el que Himyar ocupaba parte del territorio de Yemen,  mientras que Aksum, siendo de Etiopía ya empezaba a ocupar perte de Arabia y penetraba Yemen. Otras tribus pueden verse con sus territorios.

El Legado de Ailh Yagur y la Expansión de los Alyajouri

De acuerdo con esta información, Ailh Yagur, de la tribu Qahtaniya, habría defendido Yemen durante las incursiones extranjeras, incluyendo las del Reino de Aksum lideradas por el rey Caleb. Posteriormente, fundaría su propia tribu, que eventualmente daría lugar a la familia Alyajouri, la cual se dispersaría por todo el mundo árabe a causa de las guerras, conquistas e invasiones.

Este legado no solo refleja la resistencia cultural de Yemen, sino también el rol fundamental de los himyaritas en la construcción de fortificaciones y en la defensa de su tierra contra invasores. La expansión de los Alyajouri no solo preserva su linaje, sino que simboliza el espíritu de una época de grandes desafíos en la historia de la península arábiga.


El castillo Alkahera Taiz YemenEstructura en la era de la Ahumairia por más de 1600 antes de Cristo.
Fuente: 
بحر تعز


De acuerdo a esta información, el fundador de la tribu yemení Yagur, llamado Ailh Yagur, y que ya sabemos pertenecía a la tribu Qahtaniya, vivió en Yemen durante el reino himyarita, y participó en las batallas de defensa del territorio contra el reino Aksum que era comandado por el rey Caleb. Este además fundaría luego su propia tribu que daría origen a los al-Yajouri y que luego se esparcirían por todo el mundo árabe producto de las guerras, conquistas e invasiones.

Historia sobre Qahtaniya

 Estudiamos esto debido a que se cree que el fundador de la tribu yemení Yagur, llamado Ailh Yagur, quien dio origen a la familia Alyajouri, pertenecía a esta tribu y vivió en los tiempos de Ahumairia (leer para entender) en Yémen.

De acuerdo a Wikipedia: Qahtaniya 


Quraysh (en árabe, قريش qurayš): tribu árabe a la que pertenecía Mohammad.
El nombre puede encontrarse transcrito en caracteres latinos de muchas formas: QuraishQoraishKoraichQuraysQurrishQurish, etc.
En tiempos de el Profeta Mohammad era una tribu poderosa ligada a la ciudad de La Meca, que tenía bajo su control. Estaba dividida en varias familias.
Como otras tribus de la Arabia preislámica, su nombre es el de un animal que en origen debió de ser totémico. En este caso se trata del tiburón: quraysh (diminutivo de qirshقرش, «tiburón») significa «tiburoncito». Los qurayshíes descienden de un lejano antepasado llamado Quraysh o Fihr (فهر). Seis generaciones más tarde, otro antepasado famoso, Qusay ibn Kilab ( قصي بن كلاب ), logró federar a los distintos clanes de la tribu y tomó el control de La Meca, de sus pozos de agua y de la peregrinación a la Kaaba, que ya era objeto de culto en tiempos anteriores al islam como panteón. Qusay era bisabuelo de Háshim, fundador del clan de los hashimíes, al que pertenecía Mohammad y del cual se reclaman también actualmente los monarcas jordanos. La tribu de Quraysh fue, paradójicamente, la que más combatió a los primeros musulmanes, obligándoles a emigrar de La Meca a Medina y actualizando así el dicho de que nadie es profeta en su tierra. Uno de los tíos del profeta, Abu Lahab, es por su encarnizamiento antimusulmán maldecido en el Corán. Otra azora (capítulo) del libro lleva por título el nombre de la tribu y exhorta a sus miembros a convertirse a la nueva religión. De hecho, gracias a la conversión oportuna de un qurayshí, Abu Sufyán, que mandaba las tropas que debían enfrentarse al ejército musulmán que avanzaba hacia La Meca, pudo éste conquistar la ciudad. Su hijo Muawiyya será el primer califa de la dinastía omeya. Cuando, al morir el Profeta Mahoma, se iniciaron los conflictos por su sucesión, una mayoría consideró que los sucesores o califas debían pertenecer a la tribu de Quraysh. Se trata de los que luego fueron llamados suníes. Otra rama, la de loschiíes, defendía que el califa debía ser descendiente de Ali Ibn Abi Tálib, primo del profeta, que obviamente también era qurayshí. Sólo una rama minoritaria, los jariyíes, pensaba que el califa podía ser cualquier musulmán, incluso aunque no fuera árabe. Un hadiz (dicho o hecho atribuido a Mohhamad), probablemente fabricado ad hoc, afirma que los sucesores del profeta debían ser qurayshíes:
El Mensajero de Dios decía: el califato permanecerá en Quraysh aunque no quedaran más que dos personas sobre la tierra. (Hadiz 3392).Todos los califas, pues, fueron descendientes de esta tribu, aunque los dos primeros, Abu Bakr y Umar, pertenecían a una rama antigua que no descendía de Qusay.


Lo que podemos decir acerca de Quraysh es que se trata de una tribu árabe yemení a la que perteneció el profeta musulmán- fundador del islamismo- Mahoma.



14 de diciembre de 2012

Origen genealógico de los Alyajouri (الياجوري) - SEGUNDA PARTE

Continuamos con la conversación con Abdullah y pudo revelarnos más información acerca de su historia familiar, el origen de los Alyajouri. Esta vez le pedí que escribiera en el idioma árabe, y luego yo lo traduciría directo al español debido a que produjo problemas la última vez, traduciéndolo de árabe a inglés, y luego yo de inglés a español.


Le realicé las siguientes preguntas:


are you trying to tell me that the tribe that his family descends was named Yagur? can you explain why you write الياجوري into English Alaajor?. Which is the way to write it in English, Yagoori or Alyajouri?? Also I would like to know the meaning of the word or name الياجوري into English. Thank you very much for your help.


¿Estás intentando decirme que la tribu a la que tu familia pertenece se llamaba Yagur?
¿Puedes explicarme porque tu apellido الياجوري  lo escribes al inglés Alaajor?
¿Cual es la forma de escribir este en inglés, Yagoori o Alyagoori?
También quiero saber que significa la palabra o apellido الياجوري al inglés
Gracias por tu ayuda.

Responde Abdullah: 


1 _مرحبا/ ما اريد ان اوضحة لك هو ان لقب العائلة اسمة ياجور فقط نحن في اليمن نضيف ال الى باقي القب كعادة لدى كل القبائل في اليمن ويسمى ال التعريف وايضاُ نضيف ي الى نهاية اسم العائلة دلالة انها من حمير ابن قحطان 




2 _ عايلة ياجور هي من اقدم العوائل الحميرية القحطانية في اليمن وقد غادر بعض رجالها الى افريقيا ودول الغرب (اوربا) حالياُ حينما غزو الاحبوش اليمن عام 525م هذا ماجاء في احد الكتب الذي لدينا وهناك من نعرف ممن سافروا اجدادهم ياجور الى افريقيا موجودين في الجزائر ومنهم الشيخ المشهور عبدالقادر الياجوري رحمة اللة اما بالنسبة لاسم ياجور والياجوري اياجوري والجيوري فنحن كلنا بمعنى واحد بس الاختلاف في اللهجة في النطق وا عادة البلاد يسكنها من كان من ياجور





1 Hola / Lo que quiero explicarte es que el apellido de la familia se llama Yajour solamente, nosotros en Yemen añadimos Al- al resto del apellido, como es costumbre de todas las tribus en Yemen y se llama la definición, y también añadimos Y o I al final del apellido para indicar que es de Himyar hijo de Qahtan.

2 La familia Yajur es una de las familias Qahtaniya más antiguas de Ahumairia en Yemen y algunos de sus hombres partieron hacia África y los países occidentales (Europa) actualmente cuando los Ahbush (Alaahbuh) invadieron Yemen en el año 525 d.C., esto se menciona en uno de los libros que tenemos y hay quienes conocemos cuyos antepasados viajaron a África se encuentran en Argelia, entre ellos el famoso Sheij Abdul Qader Al Yajuri, que Dios tenga misericordia de él, en cuanto al nombre Yajur y Yajuri, Yajuri y Jiuri, todos significan lo mismo pero la diferencia en el dialecto en la pronunciación y por lo general el país está habitado por aquellos que eran Yajur.


Interpretando el mensaje de Abdullah:

Primero Abdullah nos cuenta un poco lo que cree que es el origen ancestral de la familia, aunque no se entiende muy bien lo que dice, pero se entiende que el apellido es originario de Yémen y tiene una relación (que no entendemos) con el ancestro llamado Qahtan, sus hijos y unos burros o asnos. Tratamos de encontrar el uso que le dan los yemenies a la palabra "burros", si es algún tipo de manera de referirse a los hijos, o algo parecido. En conclusión se cree que proviene de algún pariente del ancestro Qahtan (llamado en la biblia Joctan, descendiente de Sem, y patriarca de las 13 tribus de Arabia), o un allegado (ejemplo un trabajador, esclavo, etc).

Luego Abdullah nos da una muy buena historia acerca de la distribución del apellido y nos encargaremos de desglosar para enfatizar la importancia:

Ailh Yagur pudo haber sido una persona que dio importancia a una familia que tomó su nombre. Abdullah dice que es una familias más antiguas, Qahtaniya (leer para entender) de los tiempos de Ahumairia (leer para entender) en Yémen.

Anteriormente Abdullah también nos había hablado sobre la invasión Abisinia de Yemen, adjunto el mensaje original y su traducción:
Yagur is the name (title) family originally from Yemen has Hagro Addinm men to Africa and Aruba during the Abyssinian invasion of Yemen in 525 AD and Yagur is the name of the tribe from which we
 Yagur es el apellido (o titulo) originario de Yemen da hombres a Hagro Addinm en Africa and Aruba durante la invasión Abisinia de Yemen en 525 d. C. y Yagur es la tribu de la cuales nosotros venimos.

Estudiemos lo que dice la historia acerca de lo que habla Abdullah:


Yemen fue invadida en 525 a. C. por Caleb, rey de Aksum. Reúne una flota y cruza África para conquistar Yemen. Establece los mejores puertos comerciales en el Mar Rojo. Fuente: Año 525

Calebera rey del poderoso reino de Aksum, en Etiopía, que habiendo cruzado el Mar Rojo impuso su dominio sobre árabes y judíos y extendió sus fronteras hasta Himyar (actual Yemen), extendiendo el cristianismo a toda la región. Al final de su vida renunció al trono a favor de su hijo, regaló su corona a la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y se retiró al desierto como anacoreta, donde murió santamente. El martirologio romano incluye su conmemoración con el nombre de San Caleb. Fuente: San Caleb o Elesbaán, rey de Aksum


De acuerdo a esto, miembros de la tribu (familia) Yagur participaron en 525 a. C. en la defensa del territorio yemení ante la invasión perpetrada por el reino de Aksum (Etiopía) comandado por el rey Caleb.

También Abdullah afirma que no sabe que miembros de la tribu Yagur viajaron en estas guerras, pero si sabe que estuvo presente el Sheikh Abdul Qadir Alaajor, que es un personaje reconocido en la historia de Argelia, incluso muchos lugares llevan su nombre, aunque su nombre es escrito más comúnmente como Abdelkader El Yajouri. Luego estas personas fueron abandonadas en estos países africanos, e inclusive otros fueron dejados en países del medio oriente quizás cercanos a Turquía, ya que ellos llaman a eso Occidente y Europa, y en países como Siria, Israel-Palestina, Libano, etc, se ha podido ver personas con apellidos similares y lugares.


Por último concluye que el apellido tiene muchas variantes como Alaajor Ayajor, Algiora, entre otras, y cada una depende del lugar donde se halla, siendo influido por la pronunciación del lugar, aunque afirma que la forma generalizada del apellido es Yagur.


Para despedirnos dejamos una foto de nuestro amigo Abdullah quien nos ha ayudado bastante en la investigación del apellido Alyajouri. También dejamos unas fotos de Yémen compartidas por Abdullah y otros miembros del grupo.


Abdullah Yahya Alaajor





12 de diciembre de 2012

Origen genealógico de los Alyajouri (الياجوري)

En nuestro grupo árabe de facebook, Surname: Yajouri, Yajour, Iajouri, الياجوري, la cual es sucursal de nuestro grupo APELLIDO YAJURE!!!, hemos podido contactar con عبداللة يحيى الياجوري(Abdullah Yahya Alaajor) quien brindó información sobre el origen de la familia que el llama Alaajor, pero que realmente es Alyajouri debido a que es como ellos mismos la transliteran; en pocas palabras Alaajor es la traducción directa de الياجوري‎, en cambio Alyajouri o Alyagoori es la transliteración de ese apellido en árabe (alifato)- al español.

Abdullah nos cuenta:
"Alaajor descent from Yemen all of the land they are descendants of Alaajor Bin Ban Bin Haan Bin قاول Bin Ankv de pious Ben King donkeys biggest bin deplores expresses bin Qahtan bin Sam Prophet Noah"


Traducción:



Los Alaajor descienden de Yemen; todos los -Alaajor- de esta tierra son descendientes de Alaajor.

Alaajor, hijo de Ban, hijo de Haan, hijo de قاول, hijo de Ankv el piadoso, hijo de el más grande rey de los burros, hijo de expressión deplorada, hijo de Qahtan, hijo de Sem, hijo del Profeta Noah.




De acuerdo a ésto, a pesar de la difícil traducción, entendemos que Alaajor fue un personaje histórico, quizás patriarca de un pueblo, que dio origen a un apellido patronimico al paso del tiempo. Esta persona puede trazar su ascendencia hasta el mismisimo Noé, el de la historia bíblica (también de la Toraj y el Corán) del Arca utilizada para salvar la raza humana y los animales. 

A pesar de todo la ascendencia no está completa y está interrumpida por expresiones incoherentes y esperamos completarla desde una fuente literaria de origen árabe, que según Abdullah ciertamente nos ayudaría a encontrar más información. 


Finalmente el pequeño árbol genealógico sería algo así.


Noé + Esposa desconocida
Sem + Esposa desconocida
Qahtan + Esposa desconocida
[Posiblemente Saba] Expressión deplorada (يعرب‎)Esposa desconocida
Himyar (Rey de los burros)  + Esposa desconocida
Ankv 'el piadoso' + Esposa desconocida
قاول  + Esposa desconocida
Haan + Esposa desconocida
Ban + Esposa desconocida
Alaajor 


Seguiremos informando. Les dejo dos buenas fotos que ilustran lo hablado en este artículo.