26 de junio de 2025

Vocablos indígenas: sufijo -rigua o -igua (*post actualizable)

¿Origen Jirajara del sufijo -rigua / -igua?

La mayoría de los topónimos identificados con los sufijos -rigua o -igua en el estado Lara (como Curarigua, Atarigua, Patarigua, Chiguarigua) se ubican en antiguos territorios ocupados por los jirajaras, grupo indígena hoy extinto, cuyo idioma está escasamente documentado.

Aunque la lengua jirajara no ha sido plenamente reconstruida, la recurrencia del sufijo en áreas asociadas a esta etnia sugiere que podría tratarse de un elemento toponímico propio de su lengua o de su modo de designar lugares, posiblemente relacionado con:

  • Elementos naturales (agua, río, cerro, tierra húmeda),

  • Pertenencia (“lugar de”),

  • O una forma de identificación territorial en sentido amplio.

El mismo patrón aparece ocasionalmente en zonas vecinas (Falcón, Yaracuy, Zulia), lo que podría indicar una influencia jirajara más amplia o la existencia de un sustrato común entre pueblos vecinos (ayamanes, gayones, etc.).


Estos son los lugares que conocemos en la zona con este sufijo (entre paréntesis el municipio del Estado Lara donde se encuentra el lugar):

Curarigua (Torres)

Atarigua (Torres)

Chiguarigua (Urdaneta)

Patarigua (Cercano a Río Tocuyo)

Cerro Sicarigua (Torres)

Casigua (Frontera con Zulia – posible expansión del término)

No hay comentarios:

Publicar un comentario