Vocablos indígenas: sufijo -bana (post actualizable)
La raíz "bana" en lengua caquetía suele interpretarse como "cerro", "montaña" o "sitio elevado". En otros casos, como propone Ramón Querales, también puede significar "lugar de". En este post exploramos distintos topónimos que conservan este sufijo en los estados Lara y Falcón.
🏞️ Judibana
Ubicación: Municipio Los Taques, Estado Falcón
Judibana es una ciudad dormitorio, hoy moderna, pero originalmente fue un fundo pecuario en la aldea de Guanadito. Según la etimología, Judibana significa "Cerro del viento" (Judi/Juri = viento, bana = cerro). Pedro Manuel Arcaya relata que Judibana era el nombre de la esposa del cacique Jurijurebo.
🏞️ Carirubana
Ubicación: Municipio Carirubana, Estado Falcón
Carirubana es un poblado y parroquia que también da nombre a su municipio. Su nombre significa "orilla del cerro" (Cari = orilla, bana = sitio alto). Fundado a finales del siglo XIX, tiene fuerte tradición pesquera.
🏞️ Uribana
Ubicación: Cerca de Tamaca, vía Duaca, Estado Lara
Aunque hoy es más conocida por su cárcel, el nombre Uribana es antiguo. Según Ramón Querales, significa "lugar de culebras" (Uri = culebra, bana = lugar de). Mencionado entre las aldeas caquetías protegidas por deidades.
🏞️ Nonabana
Ubicación: Cercanías de San Miguel, Lara (entre Tamaca y Guayabal)
Nombre de una quebrada considerada sagrada por los indígenas. "Nona" puede ser una deidad o figura ancestral, y bana indica montaña o lugar. Relacionado con creencias sobre espíritus del agua.
🏞️ Cuabana
Ubicación: Afueras de Pueblo Nuevo, Estado Falcón
Poco documentado. Posiblemente significa "cerro de Cua". No se ha identificado aún un cerro prominente en la zona.
🏞️ Capubana
Ubicación: Piedras Negras, Península de Paraguaná, Estado Falcón
Nombre de una posada moderna derivado de Capuhana (Capó = duende, bana = cerro). Significa "cerro del duende", relacionado con creencias sobre espíritus protectores de árboles y una serpiente emplumada.
🏞️ Pudibana (Cerro El Manzano)
Ubicación: Zona de El Manzano, Lara
Pudibana es el nombre indígena del actual Cerro El Manzano. "Pudi" puede ser nombre de deidad o descriptor simbólico. Bana indica que se trata de una montaña.
🏞️ Sabana de Guazubana
Ubicación: Sur del río Claro, entre Barquisimeto y Acarigua
Nombre indígena de una sabana. No se tiene etimología clara, aunque bana indica sitio alto. Registrado en documentos históricos del valle de Barquisimeto.
🏞️ Tarabana
Ubicación: Zona de Cabudare, Estado Lara
Ubicada en la confluencia de los ríos Claro y Turbio. Hoy es una zona urbana importante. Uno de los nombres caquetíos más antiguos del área.
🏞️ Peñón de Mucurubana
Ubicación: Sur-Este de Barquisimeto, en los límites con Santa Rosa, Estado Lara
Mencionado como hito geográfico en 1839. El nombre indígena incluye bana, haciendo referencia a un peñón o cerro.
🏞️ Samurubana
Ubicación: Sur del río Claro, Estado Lara
Paleotopónimo documentado en el siglo XVI. Sitio donde se asignaron tierras a colonos en 1596.
🏞️ Guacaubana / Guacahubana
Ubicación: Antigua denominación del río Claro, Estado Lara
Según Adrián Hernández Baño, Guacaubana significa "río escondido" en lengua caquetía (Wakau-bana).
🏞️ Yarosabana
Ubicación: Estado Yaracuy
Nombre de un cacique de los Guaragua. También referido como pueblo.
🏞️ Darubana / Durabana
Ubicación: Desconocida
Según Angulo Molina, esta palabra caquetía significa "camino" o "vía".
🏞️ Otros lugares con -bana:
Yarocabana
Aguabana
📚 Fuentes principales:
Pedro Manuel Arcaya
Adrián Hernández Baño
Angulo Molina
Juan Esteves
Lisandro Alvarado
Galeotto Cey
Carlos González Batista
Antonio Arellano Moreno
Aníbal Hill Peña
Este post seguirá siendo actualizado con nuevas referencias y hallazgos.
Hola José, soy nieta de Berta Yajure de Evies. Agradecería si pudiéramos conversar. Saludos.
ResponderEliminarSaludos, disculpa la tardanza en responder, si eres nieta de Berta Yajure entonces somos primos lejanos. Escríbeme al facebook si gustas https://www.facebook.com/jyajure
Eliminar