Esta es una duda que todos debemos tener, pero seguramente los investigadores de apellidos y familias nos aterra más el pensar que en algún momento nos estancaremos y no podremos avanzar más en esa dirección en la que íbamos y que sencillamente ese será el final de nuestra investigación por esa rama de esa familia.
En nuestro caso, el de la investigación del apellido Yajure, al ser presumiblemente un apellido de origen indígena debemos considerar esa posibilidad, ya que nuestro límite es 1492, la fecha en la que los españoles llegaron a América. Esta fecha puede variar dependiendo de muchos aspectos:
1. Si el grupo indígena llevaba registros orales o escritos de su genealogía.
2. Si entraron en contacto temprano con los españoles
3. Si el apellido definitivamente procede de otro lugar y que llegó a América tempranamente y se esparció entre los nativos.
No tengo conocimiento de muchas etnias indígenas que llevaran registros genelógicos, a no ser que fueran una casta real, como en el caso de los mayas e incas, con los emperadores. Pero en nuestro caso, los indígenas caquetíos, gayones, jirajaras y ayamanes, arawaks en general (de los que podríamos proceder los Yajure) no tenemos muchos registros, más que pinturas rupestres y algunos registros orales que no dicen mucho acerca de la genealogía.
Estas etnias arawaks tienen ventajas sobre los caribes debido a que fueron menos belicosos y parte de su cultura permaneció viva, además que los sacerdotes católicos registraron algunos datos acerca de ellos, contrario a la mayoría de los caribes que fueron exterminados de centro del país al hacer la guerra contra los conquistadores.
No sabemos si el apellido procede de algún inmigrante o acompañante de Colón, aunque es poco probable debido a que la cantidad de Yajure ya en 1700 era numerosa para ser descender de un hombre que llegó en 1500. Además no podemos basarnos en suposiciones. Aunque existen curiosidades como los apellidos árabes que se asemejan al nuestro y también el reciente descubrimiento de los Yajuri de México que estamos investigando para ver si se relaciona con nuestro apellido.
Si evaluamos lo que llevamos de investigación nos damos cuenta que aunque en un principio esperábamos que ya en 1700 se fueran juntando, por un lado todos los árboles de Lara (incluyendo los de Barinas, Portuguesa, etc) y por el otro lado los de Falcón (incluyendo los de Zulia). Pero la realidad es otra. Si pongo el ejemplo de mi árbol, he logrado trazarlo hasta aproximadamente 1680 y se encuentran en la misma zona geográfica de donde salieron mis abuelos cerca de 1950. Casi 300 años radicados en Bobare, donde originalmente habían solo dos familias, pero que luego fueron llegando otras, posiblemente de Siquisique y de Falcón. Igualmente por estas fechas ya habían Yajure en Barquisimeto, algo que creía que fue muy posterior. También la llegada de los Yajure a Zulia posiblemente fue antes de lo que pensaba, tal vez alrededor de 1850. A Barinas seguramente llegaron por 1850, y en Portuguesa seguramente ya estaban por 1800. Estas cuestiones deben ser respondidas con sus debidos registros que lo avalen, pero hasta los momentos no hemos encontrado los registros de algunas familias en Familysearch.
Entonces, respondamos la pregunta: ¿Es posible encontrar el punto de partida del apellido Yajure?, yo creo que no, se nos acabará el tiempo y tendremos unos mega-árboles por región, posiblemente un mega árbol de los Yajure en Carora, un mega-árbol de los Yajure en Bobare, un mega-árbol de los Yajure en Siquisique, un mega-árbol de los Yajure en Rio Tocuyo y un mega-árbol de todos los Yajure de Falcón. Si somos optimistas podríamos tener dos mega-árboles, uno de Lara y uno de Falcón.
¿Como tomaríamos esto de ser así?, un fracaso? No, sería una interesante conclusión para nuestra investigación. Pocos apellidos pueden trazar su árbol hasta su origen, ni los europeos, donde muchos se pierden entre el año 800 y 1000. En nuestro continente obviamente no puede ser así, ya que nuestros ancestros indígenas no tenían esa costumbre de registrar la genealogía y que además el idioma en el que hubiesen escrito por el año 800 o 1000 de haber tenido un lenguaje escrito, seguramente no hubiera sobrevivido hasta nuestra época, al menos que existiera una piedra de Rosetta, pero considero que es mejor tomarlo positivamente y pensar que nuestro apellido transciende en el tiempo y estaba aquí desde antes de la conquista europea.
En su momento valoraremos los resultados de nuestra investigación, algunos años en el futuro, mientras disfrutemos de cada hallazgo que encontremos.
Saludos familia Yajure.
No hay comentarios:
Publicar un comentario