25 de febrero de 2018

Los Yajuri de México

    Hace algunos años, en medio de mis investigaciones sobre el apellido Yajure, alguien mencionó que podría ponerme en contacto con personas que llevaban este apellido en México. Sin embargo, aquel contacto nunca se concretó. A pesar de eso, logré encontrar algunos registros aislados con la variante Yajuri, aunque en tiempos recientes no he conseguido ubicar a personas que lo porten. Tal vez el apellido esté prácticamente extinto en esa región, o simplemente no ha sido suficientemente documentado en las bases de datos digitales. En todo caso, puede que la única forma de obtener respuestas sea investigando directamente sobre el terreno.


    

    Durante esas búsquedas, me encontré con un hallazgo sorprendente: un registro militar de la Segunda Guerra Mundial perteneciente a Juan Cresencio Yajuri, identificado como indio Yaqui, originario de Tucson, Arizona. Este descubrimiento captó mi atención de inmediato. En Venezuela estamos acostumbrados a ver variantes como Yajuri, Yajuriz o Yajures, todas ellas formas derivadas —o deformadas— del apellido Yajure, especialmente en documentos civiles o eclesiásticos. Pero hallar este apellido en México y, más aún, asociado a una etnia indígena tan distinta como los yaquis, abre una nueva e intrigante línea de investigación.



Fuente: Familysearch



¿Quién fue Juan Cresencio Yajuri?

    El registro fue encontrado en la base de datos de FamilySearch, y en él se describe a Juan Cresencio Yajuri como indio Yaqui, natural del suroeste de Estados Unidos. Su apellido aparece con la variante "Yajuri", lo cual no es sorprendente si consideramos que, en contextos angloparlantes, los escribanos muchas veces adaptaban fonéticamente los apellidos latinos o indígenas. Lo interesante es que este apellido, Yajuri, no aparece únicamente en registros venezolanos, sino que también tuvo presencia entre la comunidad yaqui, al menos en este caso documentado.


🤔 ¿Coincidencia, deformación o conexión?

    En Venezuela, sabemos que el apellido Yajure ha sufrido múltiples variaciones fonéticas y ortográficas: Yajuri, Yajuriz, Yajores, Yajura, entre otras. La forma “Yajuri” es bastante común en regiones como Churuguara y Agua Larga (estado Falcón), donde muchos descendientes caquetíos llevan aún ese apellido. Pero, ¿qué hace este apellido entre los yaquis de México, un pueblo sin conexión aparente con los arawaks de Venezuela?

    La primera hipótesis es que se trata de una simple coincidencia fonética. El idioma yaqui (de la familia uto-azteca, al igual que el náhuatl) es muy diferente al arawak, pero no es imposible que palabras similares se hayan formado por evolución interna en cada lengua. No sería la primera vez que apellidos parecidos surgen de orígenes completamente distintos.


    Otra posibilidad es una deformación del apellido. Tal como ocurrió en Venezuela con los escribanos eclesiásticos que lo escribían según lo entendían, quizás en Estados Unidos o México se escribió “Yajuri” lo que originalmente pudo haber sido “Yajure” u otra forma relacionada. Esto sería coherente con los procesos migratorios y desplazamientos forzados que vivieron muchos pueblos indígenas americanos durante los siglos XIX y XX.



🌐 ¿Es posible una conexión histórica?

    Aunque las culturas yaqui y caquetía pertenecen a familias lingüísticas y geográficas distintas —los yaquis son del norte de México, mientras que los caquetíos eran de la costa centro-occidental venezolana—, existen antecedentes históricos de intercambio humano entre regiones de América durante el periodo colonial. 


Recordemos que:

  • Venezuela perteneció brevemente a la Real Audiencia de Santo Domingo, que estaba bajo jurisdicción del Virreinato de Nueva España (México).

  • Algunos descendientes del emperador mexica Montezuma II fueron deportados o enviados a Venezuela, y aún hoy sobreviven familias con ese apellido en el país.

  • Religiosos, esclavos, indígenas, soldados e incluso caciques fueron trasladados entre colonias como parte del proceso de evangelización o castigo.


¿Podría haber ocurrido lo contrario? ¿Que un grupo indígena o una familia con apellido Yajure haya sido trasladada a México, ya fuera por obra de misioneros o mediante rutas de intercambio entre colonias? Aunque suena rebuscado, no debe descartarse sin antes revisar registros más antiguos que documenten la existencia del apellido Yajuri en México, especialmente dentro de comunidades indígenas.


🌵 Sobre el pueblo Yaqui

    El pueblo Yaqui, también conocidos como Yoeme, ha tenido una historia marcada por la resistencia. Originarios del estado de Sonora, lucharon durante siglos contra la colonización española, el Estado mexicano y el despojo de sus tierras. Su historia está llena de episodios heroicos, desde la resistencia a los jesuitas hasta la brutal represión del Porfiriato, pasando por las guerras del siglo XIX y el desplazamiento hacia el suroeste de Estados Unidos.


A raíz de esa persecución, muchos yaquis cruzaron la frontera y se asentaron en lugares como Tucson, Arizona, donde se fundó una comunidad reconocida oficialmente en 1978 como la Tribu Pascua Yaqui. Juan Cresencio Yajuri, según el registro, era uno de estos yaquis americanos que participaron como soldados en la Segunda Guerra Mundial.

El idioma yaqui pertenece a la familia cahita, una rama del tronco uto-azteca, lo cual lo coloca muy lejos lingüísticamente del arawak, al que pertenecen los caquetíos, achaguas y taínos. Esto refuerza la idea de que cualquier coincidencia en los apellidos es extraordinaria, pero aún así digna de estudiarse.

Guerreros yaquis listas para enfrentarse al ejército mexicano en defensa de sus tierras


📌 Conclusiones 

Hasta el momento, no podemos afirmar que exista una conexión directa entre los Yajure de Venezuela y los Yajuri yaquis de México y Arizona. Pero el hallazgo de Juan Cresencio Yajuri nos deja varias interrogantes abiertas:

  • ¿Es el apellido Yajuri en México de origen indígena local o fue introducido?

  • ¿Existen más registros coloniales o eclesiásticos mexicanos con este apellido?

  • ¿Podría tratarse de una convergencia lingüística?

  • ¿Hay otras familias con este apellido en Sonora, Sinaloa o el sur de Estados Unidos?

    Mientras no tengamos más datos, lo mejor es dejar la puerta abierta a la especulación informada, pero continuar investigando. Como decimos en este blog, cada apellido es una historia esperando ser contada, y cada hallazgo inesperado puede cambiar el curso de una línea genealógica.


📬 Nota final

    Si alguien tiene contacto con familias de apellido Yajuri en México, o ha encontrado otros registros similares, agradecería que me escribieran para compartir información. El apellido Yajure/Yajuri, aunque minoritario, nos sigue dando sorpresas.


📚 Ver también:

No hay comentarios:

Publicar un comentario