La última tribu indígena del Estado Lara que abocaremos será la Tribu de los Achaguas.
Axaguas, Achaguas, Xaguas o Ajaguas: estos indígenas ocuparon el territorio que es hoy el municipio Torres, montes y planicies que rodean a Carora y montañas aledañas a Río Tocuyo. Se afirma que estos indios eran afines de los Caquetíos y pertenecían a la gran familia Arawaca, y se le atribuye que era un pueblo más dedicado a la caza que a la agricultura. Fuente: http://www.laraenred.com/finalatlas/archivos/page6.html
Achagua es un pueblo indígena, que hasta el siglo XVIII habitó en la cuenca de los ríos Casanare, Meta y Apure y del que actualmente sobreviven la comunidad del resguardo de Umapo, en el municipio colombiano de Puerto López y algunas familias en "La Hermosa" (Casanare).
Los Achagua fueron el pueblo más numeroso de los Llanos del Orinoco y se sabe que su población a la llegada de los europeos superaba las 30 mil personas. Sus poblados articulaban una amplia red comercial, que poseía una moneda propia, las sartas de conchas quiripa. Muchos vivieron luego en las misiones jesuitas hasta la expulsión de estos en 1767. Posteriormente fueron diezmados por sucesivas olas de colonización que les arrebataron el territorio, por diversas epidemias y por la violencia entre 1946 y 1958. La población actual es de unas 300 personas.
Su actividad principal es la agricultura. Cultivan especialmente la yuca amarga (áliri), de la que extraen el almidón para fabricar "casabe" (beri, tortilla) y "fariña" (harina tostada). También producen maíz(kana). Durante el verano, la pesca y en menor escala la caza tienen importancia. La artesanía es otra actividad destacada. Algunas familias tienen algún ganado vacuno y otras personas necesitan trabajar como asalariadas.
Aunque han abandonado sus creencias tradicionales, se han hecho cristianos y han perdido muchos elementos culturales, el grupo mantiene férreamente su identidad étnica y aun habla su propio idioma, de la familia arawak.
Su organización original en clanes patrilineales exogámicos se expresa actualmente en la alianza con otro pueblo arawak con estructuras similares, los Piapoco, con quienes conviven y concretan los intercambios matrimoniales. Los unos hablan el idioma de los otros cuando los visitan y utilizan el castellano únicamente en la comunicación con los extraños. Fuente: Wikipedia.
Como hemos leído anteriormente, se trata de otra tribu de origen Arawak que habitaba el estado Lara y que actualmente en Venezuela se encuentra en algunas localidades del Estado Apure, y sobre todo en Colombia. También se afirma que están bastante relacionados con los Caquetíos, por tanto más lejanos de los ayamanes, jirajaras y gayones.
"Hasta 1934 se creía que Carora había sido fundada por Don Juan de Salamanca el 19 de Junio de 1572, pero el erudito y acucioso historiador, Dr. Ambrosio Perera, publicó uno de sus libros cuyo titulo es: " Historia de la Fundación de Carora y vida caroreña en el siglo XVI," en donde prueba con documentos históricos que fue fundada por Juan del Thejo en 1569, con el nombre de Nuestra Señora de la Madre de Dios de Carora. Esta fundación no se hizo en el sitio actual, sino cerca de la vieja carretera a Barquisimeto. La fecha es 1569 pero no sabemos ni el día ni el mes, aunque se supone debe haber sido Septiembre, pues para Enero de 1571, según un juicio de Residencia, la ciudad tenia 16 meses, más o menos de fundada.
Don Pedro Maldonado, capitán de la ciudad de Carora, la trasladó al sitio actual el 06 de enero de 1571. Don Juan de Salamanca la repobló y volvió a organizarla oficialmente con Capitán, Alcalde, Justicia, Regidores, Escribanos Públicos y de Cabildo y muchos vecinos.
Los primitivos habitantes de Bariquigua, nombre indígena del sitio donde se fundó Carora eran los indios Axaguas (Ajaguas), cruzados con Jirajaras, belicosos. Se dice que el motivo del cambio de lugar fue evitar los ataques indígenas . Para comienzos del siglo XVII, puede conocerse a través de los libros de la Iglesia, conservados en el Archivo Diocesano de la ciudad, como la población indígena se transforma en Caquetíos y Gayones que se encontraban ubicados en la región de Río Tocuyo y que se desplazaron más tarde a la región de Curarigua. Se decía que estos Gayones eran caníbales." Fuente: Breve reseña sobre Carora.
Como hemos visto, los indígenas eran utilizados para fundar ciudades en la época de la colonia, esto debido a la poca población española. Los achaguas fueron tomados para fundar "la primera Carora" junto a los Jirajaras, debido a que las tribus de estos estaban más cerca de "la primera Carora". Luego de desplazar la ciudad, se encontraban más cerca de las tribus de los Caquetíos y Gayones, por tanto, la actual ciudad de Carora fue fundada con indígenas de las cuatro tribus indígenas de la región: achaguas, jirajaras, caquetíos y gayones. Tambien se afirma que los gayones eran indios belicosos, algo que también hemos leído en otros artículos.
Trozo del Poema "Viacrucis de mi gente" del Prof. Felix Vargas (Siquisique, 07/09/2004)
Fuente: http://www.municipiourdaneta.com/psiquisique/Viacrucis%20de%20mi%20gente.pdf
Fuente: http://www.municipiourdaneta.com/psiquisique/Viacrucis%20de%20mi%20gente.pdf
Las grandes olas del Mar Caribe,
Traen a “La Vela” unas canoas;
que por la forma de su proa, son si dudar: tribus Caribes.
La fusión de Caribes y Caquetíos
Forma la tribu Ciparicotos:
Los Arawacos, son Caquetíos,
Del resultado de unión con otros;
Los Ayamanes y los Axaguas,
Comparten todos con Jirajaras:
Caza, pesca, tierra y agua.
El rico Valle del río El tocuyo,
Ofrece a ellos su protección;
De este modo, ambas orillas,
Son las que albergan más población.
Así fue la inmigración:
Guamuy, La Cocora, Bereboro, Dupe, Churuguara y Moroturo, Uriche, Espejo y Urucure.
El Placer, Sajaritos y Los Planes, La Torta, Cauderales y Cerroverde.
Pedregal, Tinajitas y Algodones,
La Copa, El Paují y Aguada Grande.
Así se formó Siquisique:
Mezcla de auténticos indígenas
Ciparicotos y Arawuacos;
Jirajaras, Ayamanes y Axaguas.
También se formó El Mamón,
Del caserío “Río Abajo”,
Copipe, Bariquia; La Aduana,
y otro que enumerar sería prolijo
Somos auténticos indígenas,
de aquí de Lara y de Falcón:
somos los desechos de las hienas,
que seguían los pasos a Colón,
perdimos nuestras pertenencias;
nuestras tradiciones y creencias,
maltratados sin contemplaciones
en “Las Encomiendas” y “Misiones”... (Continúa)
El profesor Prof. Felix Vargas afirma en el poema anterior que:
1. La unión de los Caribes con Caquetíos dio como resultado a los Caparicotos.
2. Afirma que "los Arawacos son Caquetíos, del resultado de la unión con otros."
3. Los Ayamanes y los Axaguas comparten (Caza, pesca, tierra y agua) con los Jirajaras.
4. Siquisique se formó con indígenas: "Ciparicotos y Arawuacos; Jirajaras, Ayamanes y Axaguas"
5. Afirma que tienen raices de Lara y Falcón.
A continuación analizaremos las afirmaciones del escritor.
"Desde el punto de vista de la agrupación lingüística, el etnólogo Miguel Acosta Saignes distinguió 10 áreas que aquí se resumen: área de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palenques y los caracas; área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos..." Fuente: http://guiaturvzlae.tripod.com/guiatur-tradiciones-venezuela.htm
Fuente de imagen: http://www.juanjosemora.com.ve/wiki/index.php?title=Poblaci%C3%B3n_Pre-hisp%C3%A1nica
1. En el mapa, podemos observar (en negro) a los ciparicotos, especialmente en la frontera entre Falcón y Carabobo, cerca de Morón. Esta zona es un punto de encuentro entre los Caribes y los Arawacos, por tanto, la afirmación sobre el origen Caribe-Arawaco de los ciparicotos, teniendo que catalogar a estos como sub-tribu, o tribu multi-étnica. Por su parte, los Arawacos occidentales ocupan la mayor parte del mapa, reflejando la realidad, siendo los Arawak la etnia que más territorio ocupaba; En Morón se puede ver que existe la concentración Ciparicoto, y en el centro de Lara se puede ver la concentración Jirajara-Ayaman (que incluye a los gayones). Los Caquetíos presuntamente incluidos como Arawacos Occidentales, por lo que bordean el estado Lara y cruzan hasta los llanos, además cubre gran parte del centro occidente, Carabobo, Aragua y quizás hasta parte de Miranda, de esta manera también allí hubo mezclas Caribe-Arawaca.
2. "los Arawacos son Caquetíos, del resultado de la unión con otros.". Esto puede deberse a que las uniones entre las distintas tribus Arawaks pudo producir un grupo de personas con características diferentes (incluyendo el idioma: recordemos que los Caquetíos no podían comunicarse con las demás tribus por su diferencia de lengua) lo cual pudo llevar a que se organizaran y formaran su propia tribu, la cual terminó sometiendo a las demás. Los Caquetios era tribu más numerosa de la zona, abarcó la mayor zona, y pudo contener características de las distintas tribus arawacas desde Falcón, hasta los llanos.
3. "Los Ayamanes y los Axaguas comparten (Caza, pesca, tierra y agua) con los Jirajaras.". La explicación para esto es que los Ayamanes y Axaguas eran tribus principalmente del estado Lara, en cambio los Jirajaras eran del sur del Estado Falcón. Las tribus convergían en la frontera de Falcón y Lara, quizás los separaba algún río, por lo que debido a la cercanía hacían intercambios culturales, sociales, etc. Se dice que los indígenas del Estado Lara disponían de sal (que usaban como preservante de sus alimentos) y ostras marinas, utilizándolas como moneda (especialmente los Achaguas), collares y decoración.
4. "Siquisique se formó con indígenas: "Ciparicotos y Arawuacos; Jirajaras, Ayamanes y Axaguas"". Los Ciparicotos, como mencionamos anteriormente, eran una mezcla entre Caribes y Arawacos, y los "Arawacos puros" por decirlo de una forma, eran los Jirajaras, Ayamanes y Axaguas (en el estado Lara y Falcón). Siquisique, al igual que Carora y otras ciudades de Lara, necesitaba de personas para producir y mantener el territorio, siendo los españoles y sus descendientes una minoría, tuvieron que utilizar las poblaciones indígenas de la región, en este caso, Siquisique, es una ciudad al norte del Estado Lara, y estaba rodeada de las tribus mencionadas: Ciparicotos (Caribes+Arawaks) y Arawaks de las tribus Jirajaras, Ayamanes y Axaguas.
5. Afirma que tienen raíces de Lara y Falcón. Como vimos anteriormente, Siquisique está ubicada al norte del Estado Lara, relativamente cerca de la frontera de Lara con Falcón, por tanto, se utilizaron tribus indígenas de Lara y de Falcón para fundar Siquisique.
Mapa del Municipio Urdaneta del Estado Lara, cortesía de: http://www.municipiourdaneta.com/
Conclusión: Los Achaguas, como ya estudiamos, es una tribu Arawak, relacionada a los Caquetíos, y más lejana de los Jirajaras, Ayamanes y Gayones. Fueron utilizados para fundar muchas ciudades del Estado Lara, resaltando Siquisique. Toda esta información nos permite conocer las diferencias entre las tribus Arawaks de la región. En el municipio Urdaneta del Estado Lara, hay una parroquia llamada Xaguas, en honor a la Tribu Achaguas, la cual se dice que fue el centro de concentración de esta tribu. Por su ubicación, más hacia el Oeste del Estado Lara, podríamos de alguna manera despreciarla como origen del Apellido Yajure, sin embargo algunas familias pueden tener más relación con esta etnia que otras, sobre todo las familias que se concentraron en Carora, Siquisique, etc. Las familias de Bobare, Rio Tocuyo, Aguada Grande y Moroturo, más lejos del territorio de los Achaguas, si bien pueden descender de indios Achaguas debido a la utilización de estos indios en la fundación de ciudades, las últimas investigaciones colocan el origen del apellido Yajure más hacia el norte del Estado Lara, quizás al en la frontera con Falcón, o quizás fuera de Lara, en el Estado Falcón.
Estoy investigando sobre la población de La Cocora. Se ma ha hecho dificil encontrar datos como la fecha de su fundación y origen del nombre. Agradezco de antemano cualquier información.
ResponderEliminarSaludos y disculpe la tardanza en responder. Donde queda La Cocora? Según pude encontrar queda en Colombia. Encontré esto.
EliminarEl Valle de Cocora, como se conoce hoy, fue nombrado así en el año 19001. La inspección y medición de las tierras fue realizada por un agrimensor de la ciudad, el señor Lisandro Jaramillo, en el año de 1900. El plano respectivo se levantó durante este periodo y fue registrado oficialmente en la gobernación del Cauca el 31 de octubre de 19032. Sin embargo, es importante mencionar que el valle ha existido como un paisaje natural durante mucho más tiempo, y su reconocimiento como tal precede a su denominación oficial.
Gracias por su respuesta. La población a la cual me refiero (La Cocora) se ubica en el municipio Urdaneta del estado Lara. Cerca de Aguada Grande. Los padres de mi esposa y sus antepasados son oriundos de la misma. Apellido Perozo por parte del padre y Dorante por la madre. Saludos cordilales
Eliminar